Casi ocho meses de secuestro para los cooperantes españoles Ainhoa Fernández de Rincón, Enric Gonyalons, Blanca Thiebaut y Montserrat Serra (Hispanidad, miércoles, 04 de julio de 2012)

Se mundializa la práctica del secuestro entre las organizaciones terroristas para financiarse
Han pasado casi ocho meses del secuestro de los cooperantes españoles Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, que fueron capturados en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia), junto a la también cooperante italiana Rosella Urru, en la noche del pasado 22 de octubre de 2011 y trasladados a algún lugar del norte de Malí.
Pero es que además de Gonyalons y Fernández, otros dos españoles permanecen secuestrados. Las trabajadoras de Médicos Sin Fronteras (MSF) Blanca Thiebaut y Montserrat Serra, secuestradas el 13 de octubre de 2011 y retenidas en Somalia. De este secuestro se cumplen también casi ocho meses.
Desde entonces, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación mantiene la lógica discreción sobre las actuaciones que lleva a cabo para tratar de poner fin al secuestro.
Y es que las organizaciones terroristas internacionales utilizan cada vez más el secuestro como una vía para financiar sus crímenes.
Así, podemos recordar a los cooperantes españoles Albert Vilalta y Roque Pascual, que fueron liberados el 23 de agosto de 2010 tras un secuestro de casi nueve meses en el Norte de África.
Ojalá todo esto tenga un desenlace cercano y feliz.
Andrés Velázquez
0 comentarios